El seguro de vida es una compra importante para cualquier persona que:
• Tenga alguien que dependa de sus ingresos.
• Tenga alguien que dependa de ellos para proveer servicios.
• Tendrá a alguien que dependa de sus ingresos o servicios en el futuro.
Una persona que provee para las necesidades de su familia necesita un seguro de vida. Si fallece y su ingreso desaparece, sin seguro de vida, sus seres queridos podrían tener dificultades para pagar las facturas.
¿Cuáles son los componentes básicos de una póliza de seguro de vida?
Estos son los componentes clave de una póliza de seguro de vida:
-
Primas: Esta es la cantidad que un titular de póliza paga por la cobertura. Puede pagarse mensual o anualmente.
-
Beneficio por fallecimiento: Esta es la cantidad pagada a los beneficiarios al fallecimiento del titular de la póliza.
-
Valor en efectivo: Cuando los titulares de la póliza compran un seguro de vida entera, parte de las primas se depositan en una cuenta separada para inversión. La póliza acumula un valor en efectivo, que los titulares de la póliza pueden cobrar o pedir prestado en contra dicho valor.
¿Cuáles son los diferentes tipos de seguro de vida?
Estos son los tipos más comunes de seguro de vida:
-
Seguro de vida a término: Una póliza está vigente por un número determinado de años, como 10, 20 o 30 años. Las primas son asequibles y el beneficio por fallecimiento se paga solo si el titular de la póliza fallece durante el término de cobertura. No hay componente de inversión o valor en efectivo.
-
Seguro de vida entera: Una póliza está vigente indefinidamente mientras se paguen las primas, y siempre se paga un beneficio por fallecimiento. Los costos son más altos que para el seguro de vida a término, pero la póliza acumula un valor en efectivo debido a la porción de ahorro de la póliza. A los titulares de la póliza se les paga una tasa de rendimiento fija. Pueden pedir prestado en contra del valor de la póliza o cobrarlo.
-
Seguro de vida universal: Este es un tipo de seguro de vida entera que ofrece más flexibilidad que las pólizas de seguro de vida entera. También acumula un valor en efectivo. Los titulares de la póliza pueden ajustar la cantidad de su beneficio por fallecimiento. Si bien hay una tasa de rendimiento mínima garantizada, el rendimiento exacto de la inversión no está garantizado y depende de las condiciones del mercado.
-
Seguro de vida variable: Este es otro tipo de seguro de vida entera. La póliza permanece vigente indefinidamente y siempre se paga un beneficio por fallecimiento. Sin embargo, el valor en efectivo es variable y no se garantiza una tasa de retorno.
-
Emisión garantizada: Algunas compañías de seguros ofrecen pólizas de seguro de vida con una cantidad baja de beneficios por fallecimiento a la que cualquier persona puede calificar sin un examen médico y sin importar el estado de salud. Estas pólizas también se llaman “seguro de gastos finales” porque se pueden utilizar para cubrir los gastos funerarios.
¿Qué es el seguro de vida a término?
El seguro de vida a término proporciona cobertura solo por un período específico. Esta es la diferencia clave entre el seguro de vida a término vs. seguro de vida entera.
Una póliza de seguro a término puede estar vigente durante 15 años, 20 años, 30 años o algún otro período de tiempo designado. Si el titular de la póliza fallece durante el plazo, se paga el beneficio por fallecimiento. Si el titular no fallece durante el plazo, entonces no se paga el beneficio. Los titulares de pólizas deben entender esta discrepancia clave entre el seguro a término vs. seguro de vida entera, ya que el seguro de vida entera permanece en vigencia indefinidamente.
¿Qué es el seguro de vida entera?
La otra diferencia clave entre el seguro de vida a término vs. seguro de vida entera es que las pólizas de seguro de vida entera son mucho más caras. Las compañías de seguros establecen primas más altas de lo que costaría cubrir al titular de la póliza en función de su nivel de riesgo, especialmente durante los primeros días de la póliza. El dinero extra es invertido por la compañía de seguros. Como resultado, las pólizas de seguro de vida entera adquieren un valor en efectivo. Al decidir entre el seguro a término vs. seguro de vida entera, los titulares deben pensar si quieren invertir en seguros de vida.
Comparación de costos de seguro de vida a término vs. seguro de vida entera
Las pólizas de vida temporal son más baratas porque:
-
No están vigentes por tanto tiempo.
-
No hay un pago garantizado del beneficio por fallecimiento.
-
No tienen un componente de inversión.
-
Las pólizas no adquieren un valor en efectivo.
Las pólizas de vida entera cuestan más porque algunas de las primas se invierten y la aseguradora debe pagar el beneficio por fallecimiento independientemente de la edad del titular de la póliza al fallecer, siempre y cuando el seguro esté vigente.
Contáctenos y solicite una asesoría sin costo para descubrir el seguro de vida que mejor se ajusta a su perfil.